Os traemos una propuesta para vivir una de las fiestas más populares de la Comunitat Valenciana declarada de Interés Turístico Internacional: la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy. Esta fiesta se considera cuna de cuantas celebraciones existen a lo largo y ancho de las tres provincias. Sin duda, un acontecimiento digno de ser visto, al menos, una vez en la vida. ¿Sabíais que se celebra en honor a San Jorge? La tradición oral cuenta que tiene su origen en la Batalla de Alcoy que tuvo lugar en 1276 a las puertas de la ciudad, donde los habitantes de Alcoy se enfrentaron con las tropas del caudillo musulmán Al-Azraq. Se dice que, durante el ataque, viéndose los cristianos desaventajados, apareció de pronto un caballero sobre la muralla a lomos de un caballo blanco que comenzó a causar grandes bajas y finalmente desbandada entre los moros. Los cristianos lo identificaron como San Jorge y desde aquel día, los alcoyanos lo nombraron patrón y juraron celebrar todos los años una fiesta en su honor.
Al llegar estas fechas, Alcoy vuelve a la edad media para vivir su fiesta mayor, conocida como “Trilogía Festera”, pues son tres días de actos importantes y conocidos, a pesar de que ya días antes en la ciudad se respira el ambiente fiestero. El primer día de esta Trilogía se dedica a las Entradas; por la mañana entran los cristianos en filas capitaneadas y por la tarde la entrada es del bando moro. Impresionan las vestimentas, las pinturas, los bailes, la fuerza de las entradas de cada bando, los capitanes y sus armas y la música que los acompaña. Se crea una atmósfera de ilusión y emoción que se contagia.
El segundo día, dedicado al Patrón, en Alcoy se encarna en la figura de un niño, protagonista indiscutible de la fiesta. Este día podréis disfrutar de procesiones durante toda la jornada y admirar con detenimiento las vestimentas y decoraciones que os envolverán.
El tercer día de la Trilogía, es el llamado Día del Alardo, en el que las embajadas de los bandos mantienen luchas dialécticas y una lucha pacífica con atronadores trabucos que sumergen a la ciudad en un frenesí de pólvora y estruendo y que representa aquella batalla del 1276. Aquí se turnarán la toma del castillo hasta que, al caer la tarde, en la muralla del castillo aparecerá el niño Sant Jordiet, a lomos de un caballo blanco.
Sin duda una festividad espectacular, que despierta emociones entre los actores y los visitantes. Una manera diferente de vivir la ciudad de Alcoy en todo su esplendor y de acercaros a la Comunitat Valenciana más tradicional.
Y sabéis que en Temps nos encanta maridar experiencias con el mejor alojamiento y la mejor gastronomía, por ello, para esta escapada, os hemos preparado un hotel en el que, gracias a su ubicación, podréis disfrutar de las festividades y descansar en el silencio del Parque Natural de la Font Roja. A tan sólo 5km de Alcoy se encuentra Masía La Mota, una antigua masía rehabilitada en la que encontraréis el máximo confort y el mejor servicio que harán de vuestra estancia una estadía perfecta. Además, en su restaurante, degustareis cocina local y de temporada elaborada con productos de proximidad y de su propio huerto que podréis maridar con excelentes vinos. Un emplazamiento en el que tendréis la oportunidad de disfrutar de vistas excepcionales y de naturaleza, lo que os permitirá completar vuestra escapada con paseos por la naturaleza o excursiones a la montaña.
![]() |
Queremos que disfrutéis de la magia de estas fiestas alcoyanas, que descubráis su historia y sus tradiciones, que conozcáis sus paisajes y que degustéis su gastronomía.
Es temps de vivir y celebrar moros y cristianos en Alcoy.