5 parques naturales de la CV

Mayo 2023 - 6 minutos

La comunidad Valenciana es un territorio repleto de magníficos parques naturales, ideales para realizar excursiones y escapadas vinculadas con el mundo natural. En el post de hoy os traemos 5 parques naturales distribuidos por las provincias de Castellón, Valencia y Alicante y todo aquello que ofrece estos rincones idílicos para realizar turismo natural.

CASTELLÓN

Tinença de Benifassà 

Situado a los pies del Macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite, este parque natural de la provincia de Castellón es el lugar perfecto para perderse. Un espacio idílico rodeado por naturaleza y fauna autóctona protegida, marcado por su historia ancestral. En el interior del parque podrás contemplar el paso de los distintos pueblos que han habitado en ese lugar: desde pinturas rupestres declaradas como Patrimonio de la Humanidad hasta el convento de Santa María de Benifasar, uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana.

Penyagolosa

Considerado como el Techo de la Comunidad Valenciana, el parque natural rodea el macizo de Penyagolosa, el segundo pico más alto de la comunidad con 1.814m de altitud. Para poder disfrutar de la espléndida vista paronímica que se divisa desde la cumbre, deberá de adentrarse al interior del parque natural. Una ruta de dificultad baja en la cual podrá conocer a través de las señalizaciones que hay en todo el recorrido un poco más a cerca de la fauna y flora que habita en el bosque.  

Sin embargo, a cuanto mayor altura más difícil se vuelve el camino. Pero, sin duda, esas vistas merecen la pena.

 

 

VALENCIA

Sierra Calderona

A 70 Kilómetros de la ciudad de Valencia, se encuentra uno de los parques naturales más emblemáticos de la Comunidad Valenciana. Declarado parque natural en el año 2002, este enclave reúne las condiciones geográficas perfectas para el desarrollo de una gran biodiversidad forestal y especies animales, siendo un punto clave para la observación de aves y fauna autóctona. Dada su geografía, es el espacio perfecto para realizar rutas de senderismo y ciclismo. Incluso grandes profesionales del ciclismo español hacen uso de las rutas de la Sierra Calderona para sus entrenamientos.

A parte de su gran biodiversidad natural, no hay que olvidarse de su larga trayectoria histórica: un escenario que ha sido hogar de muchas civilizaciones, desde los romanos a los árabes, que han dejado grandes monumentos históricos como el Castillo de Serra o la Cartuja de Paiporta.

 

 

 

ALICANTE

Sierra de Mariola

Entre la provincia de Valencia y Alicante se sitúa el parque natural de la Sierra de Mariola, un espacio natural protegido declarado por el gobierno valenciano en el año 2002.  Dentro del parque natural se haya una micro reserva del árbol Teixera d'Agres, comúnmente conocido como Tejo, un espectacular ejemplar difícil de encontrar.

Este lugar se destaca por los grandes hallazgos arqueológicos que acreditan la presencia del ser humano desde tiempos inmemoriales, desde construcciones propias de la etapa del neolítico y de las civilizaciones iberas hasta restos arquitectónicos de épocas más recientes.

 

 

El Fondo

El parque natural de El Fondo es la extensión que queda de la antigua Albufera de Elche, desaparecida en el S. XVIII. Las causas principales de su extensión fue el enterramiento natural del terreno y los drenajes que se realizaron para los cultivos de la zona.  

A día de hoy, el parque natural se distingue en ambientes basados en el grado de encharcamiento y la calidad del agua, dando lugar a un sinfín de especies vegetales y animales. Debido a la cantidad de especies que habitan en el humedal este a cobrado una importancia internacional, siendo un hábitat protegido por la unión europea.

Además, el Centro de Información oferta un amplio abanico de actividades y rutas que realizar en el parque, así como talleres interpretación y educación ambiental para los más pequeños.


 

Suscríbete a nuestra newsletter
Introduce tu email y se el primero en enterarte de todas nuestras ofertas