La Comunidad Valenciana es tierra de fuego, luz, color y sonido, que explosiona con la llegada de la primavera con sus frutales en plena floración y el olor a pólvora de sus fiestas más internacionales. Así que ya sabes, prepara tu cámara, agudiza tu olfato y recorre con nosotros los municipios más “floreados” y festivos de nuestra impresionante geografía.
La ruta de los almendros en flor
Hay pocos lugares donde la primavera se vive como en el Valle de Pop, convirtiéndose en visita obligada para dar un paseo con la familia y conectar con la naturaleza. La ruta de los almendros en flor es un recorrido en el que cientos de árboles de cerezos y almendros descubren sus flores en tonos rosas, violetas y blancos, para crear uno de los paisajes más impresionantes de los que se pueda disfrutar. Esta ruta se inicia junto al parque ecológico de la localidad de Alcalalí donde podrás llegar cómodamente en coche y aparcar en su amplia zona de aparcamiento. Durante el recorrido, el aroma de los naranjos se funde con el de las flores recién aparecidas y todo fluye en plena armonía, haciendo que la ruta se convierta en un momento relajante. Además de poder disfrutar de este espectáculo natural, nos encontraremos por el camino con algunas ermitas singulares, fácilmente reconocibles porque se encuentran delimitadas por cipreses. El ayuntamiento de Alcalalí se ha encargado de promocionar intensamente este recorrido para que las personas se interesen por el turismo ecológico y la conservación del medio ambiente.
Si te apetece realizar esta escapada te recomendamos: Castell de la Solana, una casa con todas la comodidades de un hotel. Hotel Casa Julia, recientemente premiado por su trayectoria empresarial y Sastre Segui, una casa cargada de historia y tradición.
Foto cedida por la Tourist Info de Vall de Pop
Fiesta de Moros y Cristianos
Declarada de Interés Turístico Internacional, su epicentro se localiza en Alcoy, aunque en diferentes fechas podemos disfrutar de esta celebración en muchos otros municipios de la Comunidad Valenciana. Los desfiles de las comparsas de moros y cristianos con su acompañamiento musical, coreografías y la presencia del fuego y la pólvora se convierten en una experiencia inolvidable. La estructura de la fiesta, en lo que se conoce como Trilogía Festera, se divide en tres días. El primer día es el de las Entradas, el segundo está dedicado al patrón San Jorge y el tercer día es el del Alardo.
Disfruta de este derroche de imaginación que inunda Alcoy durante tres días y alójate en cualquiera de estas propuestas: Masía la Mota, una masía de gran belleza en pleno Parque Natural de la Font Roja y Casa Bons Aires, dos hermanas que destacan por su trato personalizado.
Foto cedida por la Tourist Info de Alcoy