info@tempsdeinterior.com

Hola, amantes del interior!

En Temps de Interior nos encanta explorar los distintos parques naturales que hay en la Comunitat Valenciana, aprender sobre la flora y fauna que los componen y conocer la historia detrás de los restos arqueológicos que encontramos durantes las rutas. Esta historia es la que da lugar a leyendas que recorren el territorio y dan nombre a nuestros parques naturales.

¿Quieres conocer las leyendas que hay detrás de sus nombres? En este blog te contamos la historia que esconde los nombres de La SIerra Calderona, La Sierra de Mariola y El Salto de la Novia. 

 

Sierra de Mariola

La Sierra de Mariola es uno de los parques naturales más importantes de la Comunitat Valenciana, un lugar ideal para realizar actividades como senderismo y ciclismo.

Ha sido hogar de civilizaciones y pueblos a lo largo de la historia, de esas épocas no solo perduran los restos históricos, si no también sus leyendas. ¿Sabéis porque recibe este nombre este parque natural?

La leyenda está ambientada en la época romana, durante el mandato de Tiberio Claudio Nerón. En las profundidades de la sierra se hallaba un pequeño poblado custodiado por Sexto Mario, un noble que obtuvo su riqueza con la explotación de minas de oro escondidas por las montañas. Pero Nerón, al ver que un inferior suyo poseía más riquezas que él ideó un plan para apropiarse de esas minas: intentar conquistar a Mariola, hija y primogénita de Sexto Mario, y reclamar por derecho de matrimonio las tierras y riquezas de este.

Mariola era una joven dulce con una belleza que no pasaba desapercibida. La gente del poblado solía verla pasear por la montaña junto a su pantera, regalo que su padre le había traído en uno de sus muchos viajes a África.

Pero tras muchos intentos de conquista y de embaucar a Mariola, el plan de Nerón nunca llegó a termino por el rechazo constante de la joven. Con su orgullo herido y la maldad que representaba al joven emperador, pasó de la conquista a la venganza. Nerón acusó a Mariola y a su padre de incesto condenando a ambos a ser despeñados por la misma montaña donde vivían, provocando sus trágicas muertes. En recuerdo de la bella Mariola se bautizó a la sierra con su nombre, siendo actualmente uno de los parques naturales más impresionantes de la Comunitat Valenciana.

Como ya sabéis, toda leyenda tiene una parte de fantasía y otra de historia, y esta no iba a ser la excepción. En 1965 se hallaron en el interior de la Cueva de la Sarsa restos pertenecientes a una pantera africana, mascota de Mariola. Por otro lado, en esa zona no han hallado hasta el día de hoy las famosas minas de oro de Sexto Mario, pero varios investigadores no descartan la hipótesis de que si existan. Poned mucha atención si pasáis el día por esa zona, a lo mejor os lleváis una sorpresa.

 

2. Sierra Calderona

Si eres de la provincia de Valencia, seguro que alguna vez has hecho una excursión por la Sierra Calderona y has subido hasta el mirador del Garbí para ver las impresionantes vistas panorámicas que hay desde esa altura.¿Pero conoces la historia que hay tras el nombre de esta famosa sierra?

Para hablar de la Sierra Calderona hay que conocer la historia de María Calderón, una de las actrices más famosas y queridas del teatro español del S. XVII.  Conocida por su nombre artístico “La Calderona” era una de las amantes más famosas y controversiales del rey Felipe IV y madre de su hijo bastardo Juan José de Austria.

El romance extramatrimonial entre rey y actriz fue todo un escandalo para la realeza de esa época y motivo de furia para la reina Isabel de Borbón.  María fue obligada a abandonar a su propio hijo y a ingresar en el claustro Valfermoso de las Monjas en Guadalajara, donde tomó los hábitos y fue abadesa durante años.  

Cuenta la leyenda que María pudo huir del convento y buscó refugio en las montañas valencianas, liderando un grupo de bandoleros que asaltaban los carruajes que discurrían por los caminos que unían Valencia con el camino real de Aragón.  

 

3. El Salto de la Novia

 El último lugar de leyenda es el barranco de Las Salinas en el municipio de Navajas, también conocido como el Salto de la Novia por una antigua costumbre que realizaban las jóvenes parejas antes de contraer matrimonio.  Consistía en que la novia tenía que saltar de orilla a orilla del barranco sin tener ningún percance. Si lograba cruzar era augurio de que el matrimonio iba a ser prospero, en el caso contrario, era razón para no contraerlo y romper la pareja para siempre.

La joven pareja protagonista de esta trágica historia no eran creyentes de esta creencia, ya que su amor era mucho más fuerte que la palabra de un antiguo presagio. Aún así, realizar la prueba era motivo de orgullo para las familias de ambos y decidieron hacerla por voluntad propia.

El día de la prueba, el tiempo no acompañaba con la ocasión ya que el rio que circulaba por el barranco estaba revuelto y los fuertes aires azotaban con fuerza.  Aún así, las advertencias del pueblo sobre el peligro de saltar ese día no hicieron mella en las ganas de la chica en demostrar su valía y ese salto acabó con la vida de la joven que fue arrastrada por las turbulentas aguas. Su prometido, al ver que la novia no consiguió alcanzar la otra orilla, se lanzó a su rescate consiguiendo el mismo destino que su amada.

 

©2016 tempsdeinterior.com | todos los derechos reservados   |   Aviso legal  |  Politica de privacidad.
Turisapp
Imagen footer